Unas buenas vacaciones no pueden olvidar uno de los principales placeres como es la gastronomía. En Canet encontraréis bares, terrazas, chiringuitos y más de 30 restaurantes que os invitan a conocer la riqueza de los productos de nuestra tierra, maridados con los mejores vinos y cavas de la comarca. Un momento perfecto para conocer Canet y el Maresme a través de los sentidos, buen provecho!
El cultivo de los productos de la huerta es uno de los más arraigados, así, a lo largo de todo el año, encontraremos coles, coliflores, alcachofas, guisantes, habas y judías verdes durante los meses más fríos, pero cuando llega el calor de los meses de primavera y de verano, los verdaderos protagonistas de nuestras huertas de la comarca, son las fresas y fresones y los tomates.
Uno de los productos estrella es la fresa o fresón del Maresme. Aunque actualmente se conrean diversas variedades, hecho que garantiza tener producto todo el año, es durante los meses de primavera que la fresa o fresón del Maresme, consigue su máxima calidad. Poder degustar los fresones, cogidos el mismo día y en el punto óptimo de maduración, sin que hayan sufrido ningún transporte, es un placer que nos permite disfrutar de uno de los gustos y uno de los aromas más arraigados en nuestra comarca. Es producto 100% de proximidad. Una de las variedades más típicas es la “pájaro”, que se caracteriza por tener un color rojo intenso, ser muy dulce y tener una forma muy regular, aunque su producción es limitada. El cultivo del fresón del Maresme ha moldeado el paisaje de las laderas de la sierra litoral de muchos municipios del Alt Maresme y ha permitido que durante muchos años, un número importante de familias hayan vivido de su cultivo. Existen iniciativas de artesanos alimentarios de la comarca para incorporar las fresas o fresones del Maresme en sus productos elaborados. La Jornadas Gastronómicas del Fresón del Maresme y la Fiesta del Fresón, que se celebra el primer domingo de mayo, son una oportunidad excelente, para probar y disfrutar de este fruto exquisito e incorporarlo a nuestra dieta habitual, al menos durante la primavera. Hay otras fresas, pero no son del Maresme!
El tomate pometa y el tomate de Montserrat. En la comarca se cultiva un gran número de variedades de tomates; entre las más apreciadas para comer en ensalada se encuentra el tomate pometa y el de Montserrat. El tomate pometa es una variedad de tomate para ensalada sin ni un punto de acidez, una de las joyas gastronómicas de la huerta del Maresme. El tomate de Montserrat se caracteriza por ser bastante vacío por dentro, con poca pulpa y de color rosado. El gusto dulce, nada ácido y refrescante hace que sea la variedad más apreciada para comer fresco.
El tradicional cultivo de la viña, nacido de la relación del territorio con su pasado romano, dio lugar a la denominación de origen Alella, famosa, sobretodo, por la calidad de los vinos blancos, y todavía hoy, pequeños productores locales, artesanos del vino, cuidan sus viñas y producen vino para consumo propio.
El mar, el mediterráneo, tan cerca y tan rico, nos aporta una enorme variedad de pescado y marisco de gran calidad y sabor, desde los calamares, sepia, cigalas, langostinos, gamba roja, mejillones, almejas, merluza, lenguado, doradas, etc…
Esta amalgama de mar y montaña desencadena en una oferta gastronómica de primer orden. La cocina tradicional, catalana y mediterránea, encontramos el predominio de los pescados caldosos y estofados con hortalizas propias de la tierra. Desde el típico arroz hecho en la cazuela de barro o tipo paella, tanto de pescado o mixta, hasta los típicos y tradicionales cargols amb ceba (caracoles con cebolla), que tienen su fiesta cada 11 de septiembre, Fiesta Nacional de Catalunya. La entidad gastronómica Moixons Llepafils es la responsable de organizar el concurso de cocina de caracoles y de la posterior degustación popular.
Panaderías y pastelerías, ofrecen una importante selección de dulces muy ligados a las fiestas tradicionales y populares, algunos de ellos de mucha tradición y otros de nueva creación y de gran acogida. En Canet, destaca el Vitrall dolç, un dulce creado por el Gremio de Pasteleros de Canet en homenaje al importante patrimonio modernista del pueblo. Pero además, encontramos según temporada, desde las Cocas de Sant Joan y Sant Pere, a los barquillos y turrones por Navidad, el Roscón de Reyes, los buñuelos de viento y de crema por Cuaresma, pastel de Sant Jordi, etc… Cada fiesta tiene su dulce!
Todos estos productos forman parte de la oferta gastronómica de nuestro pueblo y se pueden adquirir en sus comercios y cooperativas y se pueden probar en sus restaurantes.
Guía Gastronómica del Maresme, de la tierra a la mesa y del mar a la mesa. La Guía nos presenta los principales productos de nuestra tierra: el guisante de Llavaneras, el fresón del Maresme, la cereza d’en Roca, tomate pometa y Montserrat, setas, la judía del ganxet, vinos de la denominación de origen Alella, productos ecológicos, calamar de Arenys, sepia, cigala, gamba de Arenys, almeja y pescadito. Con propuestas de actividades de ocio alrededor de estos productos gastronómicos, fiestas, ferias y rutas que permiten aproximarse y conocer el territorio mediante su paisaje y cultura gastronómica.
Publicación Dulces del Maresme
El Consell Comarcal del Maresme y la Diputación de Barcelona trabajan desde hace años en el proyecto Productes de la Terra - Productos de la Tierra que incluye una serie de acciones que sirven para dar a conocer los productos alimentarios artesanos y de calidad que se hacen en el Maresme. Las diversas jornadas gastronómicas que se celebran, quieren vincular los productores, los restauradores y la ciudadanía para poner en valor los productos de calidad que tenemos en nuestro territorio.